Cómo funcionan los mantenimientos preventivos de tu carro
Cómo funcionan los mantenimientos preventivos de tu carro

Cómo funcionan los mantenimientos preventivos de tu carro

marzo 10, 2025
0 Comentarios

Los mantenimientos preventivos son esenciales para garantizar el buen funcionamiento, seguridad y durabilidad de tu vehículo. Este proceso no solo ayuda a evitar fallas inesperadas, sino que también optimiza el rendimiento del carro y reduce los costos de reparaciones. A continuación, te explicamos en qué consisten y cómo funcionan los mantenimientos preventivos.

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es un conjunto de inspecciones, ajustes y cambios que se realizan de manera periódica en un vehículo para mantenerlo en óptimas condiciones. Su objetivo principal es identificar y solucionar posibles problemas antes de que se conviertan en averías graves.

Principales tareas del mantenimiento preventivo

  1. Cambio de aceite y filtro: Es fundamental para mantener el motor lubricado y limpio. Se recomienda hacerlo cada 5.000 a 10.000 kilómetros o cada 6 a 8 meses, según el tipo de aceite y las recomendaciones del fabricante.
  2. Revisión de frenos: Incluye verificar el estado de las pastillas, discos, líquido de frenos y sistema en general. Esto es clave para garantizar tu seguridad y la de los demás en la vía. Te recomendamos de la siguiente forma:
    • Cada 20.000 km o una vez al año: Inspección más profunda, incluyendo revisión de mangueras, calibración y posibles fugas.
    • Cada 40.000 km o según desgaste: Cambio de pastillas de freno si es necesario. Los discos pueden durar más, pero deben revisarse.
    • Cada 2 años o 40.000 km: Cambio del líquido de frenos, ya que con el tiempo absorbe humedad y pierde efectividad.
  3. Inspección de neumáticos: Se revisa la presión, el desgaste y el estado general de las llantas. Unos neumáticos en buen estado mejoran la tracción y el consumo de combustible.
    • Aquí te dejo las recomendaciones generales:
      • Revisión visual y de presión: Cada 15 días o antes de un viaje largo. Asegúrate de que no tengan cortes, grietas o desgastes irregulares.
      • Alineación y balanceo: Cada 10.000 km o 6 meses. También si notas vibraciones en el volante o desgaste desigual.
      • Rotación de llantas: Cada 10.000 km. Esto ayuda a que se desgasten de manera uniforme.
      • Profundidad del labrado: La norma en Colombia exige al menos 1.6 mm de profundidad. Si están muy gastados, cámbialos para evitar pérdida de agarre.
      • Cambio de neumáticos: Depende del uso, pero generalmente duran entre 40.000 y 60.000 km. Si notas grietas, desgaste irregular o pérdida de presión frecuente, es momento de cambiarlos.
      • Consejo extra: Usa la presión recomendada por el fabricante (normalmente está en una etiqueta en la puerta del conductor o en el manual).
  4. Cambio de filtros: Los filtros de aire, combustible y habitáculo deben reemplazarse periódicamente para evitar que las impurezas afecten el rendimiento del motor o la calidad del aire dentro del vehículo.
  5. Revisión de líquidos: Esto incluye el líquido de frenos, refrigerante, líquido de dirección y el nivel del aceite del motor.
  6. Chequeo del sistema eléctrico: Se revisa la batería, luces, alternador y demás componentes eléctricos para asegurar que funcionen correctamente.
  7. Alineación y balanceo: Es importante para evitar un desgaste irregular de los neumáticos y garantizar una conducción estable.
  8. Revisión del sistema de escape: Esto asegura que no haya fugas y que las emisiones estén dentro de los límites permitidos.

Mantenimiento preventivo según el kilometraje

  • A los 5.000 kilómetros: Cambio de aceite y filtro, revisión de neumáticos y chequeo del sistema eléctrico.
  • A los 10.000 kilómetros: Cambio de filtros de aire y combustible, inspección completa de frenos, revisión de líquidos y alineación y balanceo de neumáticos.
  • A los 20.000 kilómetros: Revisión más detallada del sistema de escape, cambio del filtro del habitáculo y comprobación del sistema de refrigeración.
  • A los 30.000 kilómetros o más: Inspección general de todos los sistemas, incluyendo la batería, bujías y componentes clave del motor.

¿Cómo funciona el proceso?

  • Agendamiento del mantenimiento: Lo ideal es consultar el manual del propietario para conocer las recomendaciones específicas del fabricante sobre los intervalos de mantenimiento. Luego, se programa la cita en un taller de confianza.
  • Inspección inicial: El mecánico realiza una revisión visual y utiliza herramientas especializadas para diagnosticar el estado del carro.
  • Ejecución de tareas: Se llevan a cabo las acciones necesarias, como cambios de aceite, reemplazo de filtros, ajuste de frenos, entre otros.
  • Informe final: Al terminar, el taller entrega un informe detallado con las acciones realizadas y las recomendaciones para futuros mantenimientos.

Beneficios del mantenimiento preventivo

  • Mayor seguridad: Un vehículo en buen estado reduce el riesgo de accidentes.
  • Ahorro en reparaciones: Detectar problemas a tiempo evita costos elevados en el futuro.
  • Prolonga la vida útil del vehículo: Mantener todas las piezas y sistemas en óptimas condiciones aumenta la durabilidad del carro.
  • Mejor rendimiento: Un carro bien mantenido consume menos combustible y responde mejor en carretera.

Recomendaciones finales

  • Sigue el cronograma de mantenimiento sugerido por el fabricante de tu vehículo.
  • Acude a talleres de confianza y con experiencia en tu tipo de carro.
  • No ignores las señales de alerta, como luces de testigos en el tablero o ruidos extraños.
  • Recuerda que el mantenimiento preventivo no es un gasto, sino una inversión en la seguridad y rendimiento de tu vehículo. Una atención oportuna garantiza que tu carro estará siempre listo para acompañarte en cualquier trayecto.

Mitos de tener una Camioneta

Editorial
octubre 11, 2019
Muchas personas creen que es inalcanzable tener una Camioneta porque giran muchos mitos alrededor de su uso, aquí te aclaramos algunos de los más comunes para que tomes una decisión más informada